En la última edición de las Notas Metodológicas de Historia Económica y Finanzas, el profesor Daniel Lahoud presenta un análisis exhaustivo sobre el mercado de renta fija, destacando su importancia en la economía moderna. Los instrumentos de renta fija son contratos previsibles que ofrecen flujos fijos, ya sea en términos de plazo o monto, y se clasifican principalmente en dos categorías: cero cupón y con cupones.

Los cero cupón son aquellos que tienen un solo flujo de entrada y un solo flujo de retorno, negociándose a descuento, lo que implica que su rendimiento es implícito. Por otro lado, los instrumentos con cupones generan flujos de caja periódicos y pueden ser a tasa fija o variable. En este contexto, el profesor enfatiza la importancia de calcular el rendimiento corriente y el rendimiento al vencimiento, destacando que la tasa interna de retorno no siempre es adecuada para la toma de decisiones en rentas variables.

El análisis también aborda la duración y la duración modificada como herramientas fundamentales para medir el riesgo de precios de los bonos. La duración se define como el período promedio de recuperación de la inversión, y su cálculo es esencial para entender el comportamiento de los precios en el mercado de renta fija. 

Autor:

Profesor Daniel Lahoud

Fuente:

Notas Metodológicas de Historia Económica y Finanzas: El Mercado de Rentas Fijas.

https://negocios.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2025/02/No.9.-El-Mercado-de-Rentas-Fijas.pdf